TEJIDOS VEGETALES: VASCULARES Y MECANICOS
Objetivos
· Reconocer los tejidos colénquimaticos, esclerenquimatico y vascular (xilema y floema) y establecer la diferencia de su morfología, función y ubicación.
Procedimiento
Tejidos Mecánicos:
1. Colénquima: Tome el tallo de la calabaza (Cucubita ficifolia), realice cortes transversales y colóquelos sobre un porta objetos con una gota de agua. Agregue una gota de verde de melito enjuague y observe al microscopio. Las células de esclerénquimas se presentarán en forma hexagonal y con una gruesa pared.
2. Esclerénquima: Realice un raspado de mesocarpo de pera (Pyrus communis) y monte sobre una placa. Añade una gota de sabranina.
Tejidos Vasculares
1. Realice un corte transversal a un tallo de artemisa (Arthemisa vulgaris) y móntelos sobre una placa; adiciónele una gota de floroglucina y posteriormente una gota de ácido clorhídrico concentrado.
2. Realicé un corte transversal de un tallo de calabaza y móntelos sobre una placa. Tiñe con azul de metileno.
3. Repita los dos pasos anteriores empleando tallo de kikuyo.
Análisis de Resultados
Muestra 1: Corte de Calabaza transversal
· Se realizo un corte transversal al tallo de calabaza seguido a esto se le adiciono verde de metileno, posteriormente se monto en un porta objetos y se observo en el microscopio con el objetivo 10x. En la imagen se puede apreciar tanto los haces conductores (xilema y floema) esto se debe a que el tallo de esta planta es dicotiledóneo, por último, se pudo evidenciar el colénquima y esclerénquima.
Muestra 2: Raspado de pera
· Se tomo una pequeña muestra de la pulpa de la pera, procedimos a ponerla en el porta objetos, se le agregaron unas gotas de Safranina (colorante rojizo). Pasamos a observarla en el microscopio con el objetivo 10x, logramos apreciar fueron unas células con forma isodiametricas que son las esclereidas, las cuales son las encargadas de darle como la textura arenosa a la pera.
Muestra 3: Corte transversal Kikuyo
· Se realizo un corte transversal del tallo del kikuyo, posteriormente se le agrego azul de metileno, se colocó la muestra sobre un porta objetos y se procedió a observar en el microscopio con el objetivo 4x, en la imagen se pueden observar los haces conductores (forma de calaveras), debido a que posee un tallo monocotiledón.
Muestra 4:
· Se realizo un corte transversal a un tallo de artemisa, posteriormente se le añadió safranina y se procedió a observar en el microscopio, con un lente de 4x, en dicha muestra se puede observar como el floema se encuentra rodeando el xilema, los cuales hacen parte del haz vascular de las plantas.
Preguntas complementarias:
Estructura y función de los tejidos mecánicos y vasculares
Colénquima
· Es un tejido vivo que tiene un solo tipo de célula, se caracteriza por tener paredes engrosadas y por tener una morfología elongada en la dirección del eje principal. Es el encargado del sostén de hojas y tallos en crecimiento, en raíces aparece muy raramente se lo encuentra en las que están expuestas a la luz (plantas epifitas)
Esclerénquima
· Es un tejido de sostén vegetal formado por células muertas con las paredes engrosadas y lignificadas y tiene dos tipos de células, se distinguen principalmente por su forma, origen y localización. Un tipo son las fibras que son células alargadas y fusiformes y el otro las esclarecidas que son células variadas en su forma, pero típicamente pero más isodiametricas que las fibras.
Xilema
· Transporta la sabia bruta (sabia cruda o inorgánica) ya que esta compuesta por nutrientes retirados del suelo por la planta, agua y sales minerales, esta localizado en la cama más interna del tallo. Transporta la sabia desde las raíces hasta las hojas donde realizará la fotosíntesis y está formada por células muertas.
Floema
· Transporta sabia elaborada (sabia orgánica) producto de la fotosíntesis donde los nutrientes son convertidos en glucosa y se encuentra en la capa más externa del tallo, transporta sabia elaborada de las partes clorofilitas (lugar en el que sucede la fotosíntesis) hasta las partes vivas de la planta.
Preguntas complementarias
Características de las células
|
Xilema
|
Floema
|
Forma
|
Alargadas y huecos
|
Cilíndrica
|
Composición
|
Células muertas
|
Células vivas
|
Color
| ||
Ubicación
|
Tejido meristemático
|
Periferia del tallo o la raiz
|
Función
|
Se encarga de transportar savia bruta desde la raíz hasta la parte proximal de planta
|
Es el principal tejido conductor de la planta, el cual transporta nutrientes
|
Conclusiones
Se logró la identificación de los tejidos tanto vasculares como colenquimaticos, estos se pudieron observar en casi todas las muestras tomadas y con diferentes tipos de cortes, los cuales facilitaron de una u otra forma la identificación y de dichos tejidos con gran claridad.
Se reconoció la gran importancia que tienen estos tejidos para el transporte de nutrientes, los cuales le permiten su supervivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario