Raiz


ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE LA RAIZ

Objetivos

·         Aprender a reconocer los sistemas radicales más importantes, así como la morfología externa y anatómica de la raíz, Gimnospermas, Dicotiledóneas (Magnoliopsidae) y Monocotiledóneas (Liliopsidae).

Procedimiento

Sistema Radicales:
En las raíces de maíz, frijol, pino o ciprés observe y establezca las diferencias en su morfología, note la presencia de raíz primaria, secundarias. Clasifíquelas

Morfología Externa de la raíz:
Bajo el estereoscopio examine una planta de frijol. Reconozca y esquematice.
·         Cofia
·         Meristema apical protegido por la cofia
·         Zona de alargamiento
·         Zona de los pelos radicales

Anatomía de la Raíz
Tome una raíz de pino o ciprés, frijol, maíz, pasto y realice cortes longitudinales. Tíñalos con Tionina.
-       Dicotiledóneas
Realice varios cortes transversales en la zona mas joven de la raíz del frijol (phaselous vulgaris). Tíñalos con fluoroglucina más ácido clorhídrico concentrado.
-       Crecimiento secundario de Dicotiledóneas
En la región más vieja de la raíz del frijol realice cortes transversales, tíñalos con fluoroglucina más ácido clorhídrico.


-       Crecimiento primario de Monocotiledóneas
Realice cortes transversales de pasto o maíz. Coloréelos con fluoroglucina más ácido clorhídrico.
-       Raíz de Gimnosperma
Tome una planta de pino o ciprés, lave la raíz y haga cortes transversales a varios niveles, tíñalos con floroglucina más acido clorhídrico.

Análisis de resultados

Muestra 1:  Frijol
En esta muestra se le realizo un corte transversal, luego se le añadió tionina y se procedió a montarlo en el microscopio, en esta muestra se pudo apreciar el meristemo y protodermis.




Muestra 2 : Maíz
En esta muestra se le realizo un corte longitudinal, posteriormente se le añadió tionina y se procedió a montarlo en el microscopio, en esta muestra se puede apreciar la epidermis y estela córtex



Muestra 3: Pino
A esta muestra se le realizo un corte longitudinal y se le añadió tionina, luego de esto se procedió a montarlo en el microscopio y en dicha muestra se pudo observar a protodermis.



Muestra 4: Pino
A esta muestra se le realizo un corte transversal, se le añadió fluoroglucina, luego se monto la muestra en el microscopio y se pudo observar epidermis, peniciclo y floema.



Peguntas Complementarias

¿Dar el nombre científico de cada una de las plantas utilizadas en el laboratorio?


Nombre Común
Nombre Científico
Pasto
Cynodon dactylon
Cebolla Cabezona
Allium cepa
Maíz
Zea mays
Frijol
Phaseolus vulgaris
Pino o Ciprés
Cupressus
Papa
Solanum tuberosum






Identifique a través de un dibujo las zonas de la raíz.


1.    Enuncie diferencias entre raíces de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Dentro de las angiospermas distinguimos dos grandes grupos: el de las monocotiledóneas y el de las dicotiledóneas. La característica que distingue a ambos grupos se encuentra en la semilla. En ésta hay un embrión con unas hojas que reciben el nombre de cotiledones. Mientras que las dicotiledóneas presentan dos cotiledones, las monocotiledóneas tienen uno solo.

Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
La mayoría son plantas herbáceas
Muchas son herbáceas, pero predominan árboles y arbustos
Los vasos son conductores se disponen al azar el tallo.
Los vasos conductores se disponen formando anillos concéntricos por el tallo
Las hojas no suelen tener peciolo y envuelven al tallo.
Las hojas suelen tener peciolo
Suelen tener tres sépalos y pétalos, o múltiplo de tres.
Suelen tener cuatro o cinco pétalos múltiplo de cuatro o cinco
Las raíces son fasciculadas
La raíz suele tener un eje central que se ramifica (Raíz pivotante)
Sus nervios suelen ser paralelos.
Sus nervios se ramifican



Conclusiones

·         Reconocimos la parte interna de la raíz en plantas herbáceas de monocotiledóneas y dicotiledoneas

No hay comentarios:

Publicar un comentario