Tallo y hoja


Laboratorio de Tallo y hoja

  • Limonero (Citrus × limón)

El limonero es un árbol de hoja perenne de tronco delgado y algunas raíces que sobresalen del suelo. Su altura esta entre los 3 y los 6 metros. Tiene numerosas ramas delgadas con espinas. Las hojas miden hasta 10 centímetros de largo, de forma elíptica u ovalada y ligeramente dentadas en los bordes. El color es verde oscuro en el haz y verde pálido en el envés

Las flores, comúnmente conocidas como azahares o flores de azahar, son pequeñas y crecen solitarias o en grupos de 2 o más de color blanco con un capullo violáceo, 5 sépalos cóncavos y 4 o 5 pétalos de unos 2 centímetros de longitud. El centro está adornado con numerosos estambres (hasta 40) con anteras amarillas y un ovario superior. De aroma fresco y agradable.

Los frutos, los limones, son ovalados con una protuberancia extremo. Su piel es relativamente gruesa y color amarillo claro o verdoso, la pulpa es amarillo pálido a verde y se compone de sacos unidos entre sí rellenos de zumo. Es jugoso y ácido. Aunque por lo general hay varias semillas, algunas variedades carecen de ellas.










  • Guayacán (Guaiacum officinale)

Árbol nativo de América, de 35 m de alto a 60 cm de diámetro.  La corteza de su tronco es de color marrón grisáceo oscuro, tiene grietas profundas y de forma vertical que forman unas placas anchas de un color café oscuro. Sus flores son en forma de campana, tiene hojas compuestas de aproximadamente 5 a 12 cm de largo y son de color amarillo claro. Las semillas son de color gris plateado y pueden medir de 2 cm de largo por 1 cm de ancho. Su madera es una de las más pesadas y duras que la hacen difícil de cepillar y cortar, lo que la hace durable y resistente a las termitas y aguas saladas.









  • Guayaba (Psidium guajava)

Guayabo es un árbol relativamente pequeño, de hasta 8 m de altura, tiene angulosas y aterciopeladas ramas con rígidas y aromáticas hojas y perfecta simetría, enteras, de 4-8 cm de longitud, con los nervios prominentes en la cara inferior. En la superficie de las láminas se descubren numerosas glandulitas, como diminutos diamantes embebidos en un verde mar.

Tiene un frágil cuerpo el guayabo y una corteza muy lisa, cuyo color gris aplomado hace contraste con las hojas.

Sus flores son blancas, vistosas, en grupos de 1-3 con estambres numerosos, dispuestos sobre un disco ancho. El fruto es carnoso de forma y tamaño variables en dependencia de la especie o variedad. Son comestibles, presentan un valor nutritivo de entre 38-66 calorías/100 gramos y son más ricos en vitamina C que los cítricos, solo superados por la pulpa del marañón. Son utilizados además como antiescorbútico debido a su riqueza en vitamina C.

La madera es dura, pesada y resistente, útil para construir cabos de herramientas agrícolas y de todo tipo, talla bien y es buen combustible.







  • Ámbar (Liquidambar styraciflua L.)

Etimología: Liquidambar styraciflua. Su nombre significa "ámbar líquido", debido a la resina aromática que se obtiene de su corteza. Styraciflua significa "rico en sustancias gomosas". Pertenece a la familia de las Hamamelidáceas.

Uno de los árboles más decorativos, es un hermoso árbol caducifolio con hojas en forma de arce que ofrece vistosas tonalidades otoñales de color.

Altura: 10-40 m. Diámetro 10 m. De hoja caduca.

 Porte: piramidal o cónico. De forma estrecha y cónica en los primeros años, se ensancha cuando envejece.
Su tronco es muy característico, por las profundas hendiduras corchosas de la corteza.
Sus hojas adquieren en otoño los colores amarillos, rojo.
Para que el liquidámbar despliegue su colorido otoñal, es necesario que la temperatura diurna baje y que los suelos sean no calizos.





  • Eucalipto (Eucalyptus)
Eucalipto, Eucalyptus globulus, es un árbol de la familia botánica Myrtaceae originario de Australia. Es muy conocido por las propiedades medicinales de las hojas de eucalipto, las cuales se utilizan en remedios caseros para mejorar la salud.

Este árbol perenne puede llegar a medir hasta 60 metros de alto. Tiene un tronco grisáceo liso y unas hojas de un tono verde claro y alargadas. Sus flores son blancas y carecen de pétalos.

De este árbol se utilizan con fines medicinales las hojas secas del eucalipto en infusión, cataplasma, en vahos o en baños y también el aceite esencial de eucalipto y cómo no, la famosa miel de eucalipto.

El eucalipto se ha utilizado tradicionalmente como remedio natural para restablecer la salud ante enfermedades del aparato respiratorio como asma, resfriado, gripe, infecciones, tos, catarro, mocos, sinusitis y del tracto digestivo.








  • Adonis (Duranta repens)

Arbusto que puede presentar varios troncos principales, que no suele alcanzar más de cuatro metros de altura, con flores en ramilletes. Le gusta el pleno sol, si las temperaturas bajan mucho, se pueden proteger los arbustos más jóvenes, cubriendo las raíces con hojas secas, corteza de pino o paja. Es una planta que necesita de al menos unas horas al día de sol. Puede soportar temperaturas de algunos grados bajo cero.

Follaje:
Semicaduco, más o menos compacto. Desarrolla un tronco corto con una pequeña copa, en general redonda. Estas plantas son arbustos, que permanecen con una coloración verde, aunque durante el invierno puede tomar un color amarillento.

Hojas:
Simples, opuestas, ovoides, el borde es dentado en la mitad superior, el pecíolo tiene menos de 1 cm de largo.

Flores:
Pequeñas, dispuestas en racimos axilares o terminales de un color que puede ser blanco o lila blanquecino, dos de los pétalos presentan una línea de color violeta. Florece en verano.




  • Palma fénix (Phoenix canariensis.)
Conocida como palmera canaria, palma canaria, fénix, palma de las Canarias o támara, es una palmera de tronco solitario originaria de las Islas Canarias. Puede alcanzar los 20 metros de altura, con un grosor de tronco de hasta 1m de diámetro. Sus hojas son pinnadas y miden hasta 6 metros de largo. Resiste hasta los -8ºC.






  • Papayo o Papaya (Carica papaya)

Es conocida por los nombres vulgares de Papayo, Papaya, Mamón, Lechosa, Melón de árbol o Fruta bomba.

Son árboles generalmente dioicos (con plantas hembra y plantas macho) que no suelen superar los 5 metros de altura. El tallo es hueco, no suele ramificarse y raramente supera el palmo de diámetro. Presenta grandes y atractivas hojas muy lobuladas que se sostienen en un peciolo largo. Toda la planta posee un látex irritante del que se extrae la papaína, utilizada para ablandar carnes. Las flores no son interesantes desde el punto de vista ornamental. Sí lo son sus frutos, las papayas, que además son unos comestibles excelentes.

El Papayo prospera bien en exposiciones de sol directo y de semisombra; es una planta tropical que necesita alta humedad ambiental y no tolera el frío.






  •  Naranja agria (Citrus × aurantium)

Árbol cítrico de la familia de las Rutáceas. Muchas variedades de naranja amarga se usan por su aceite esencial, para perfume y saborizante, o como medicinal. Se le conoce también con los nombres de naranja amarga, naranja bigarade, naranja andaluza, naranja cajera y naranja cachorreña.
Árbol de mediano tamaño, muy ramificado y espinoso. Hojas alternas, unifoliadas, anchamente elípticas, con el peciolo alado y estrechado hacia la base. Flores grandes, aromáticas, blancas, solitarias o en pequeños grupos. Fruto en hesperidio, generalmente de entre 7-9 cm de diámetro, jugoso.

Cultivado por la población, mayormente en zonas rurales, aunque en los últimos años no es poco frecuente, además, en zonas urbanas.







  • Achiote (Bixa orellana)
Solamente se reconocen cuatro o cinco especies, y el achiote, también conocido como acotillo, vive en México. Es un pequeño árbol caducifolio que crece tanto silvestre como cultivado. Se habitúa a diferentes climas, de preferencia los tropicales, con temperaturas que oscilen entre 20 y 30 °C, elevadas precipitaciones y altitudes entre 100 y 800 m. Con el tipo de suelo no es muy exigente, aunque se inclina por los drenados y abundantes en materia orgánica. Es muy firme ante el viento y es resistente al fuego, las sequías y las plagas, pero no es muy tolerante al frío ni al exceso de lluvia.
Mide de 2 a 5 metros, si bien puede alcanzar los 10 metros con un diámetro entre 20 y 30 centímetros a la altura del pecho.
 Sus hojas simples en forma de corazón tienen un arreglo alterno, sus bordes son lisos con puntos marrones al reverso, miden de 9 a 19 centímetros de largo y de 6 a 11 centímetros de ancho. Su corteza es café, aunque en la punta de las ramas tiene un ligero color verde. Sus flores blancas, con tonalidades rosas o rojizas y grandes, poseen cinco pétalos de 4 a 5.5 cm de diámetro cada uno. Su fruto es una cápsula en forma de huevo que mide de 2 a 5 cm de largo y contiene cerca de 50 semillas cubiertas por una pulpa roja gelatinosa compuestas de carotenos, uno de los cuales, la bixina, es el más preciado como colorante natural.







Preguntas complementarias


¿Por qué las estomas se localizan en la gran mayoría de las especies en el envés?

·         Los estomas suelen acumularse en el envés o reverso de las hojas para evitar la perdida de líquidos por transpiración, sobre todo en los climas secos o cuando existe poca disponibilidad de agua.


¿Cuál es la importancia fisiológica de la nervadura?

·         A través de las nervaduras circula savia comunicando los órganos de la hoja con el resto de la planta, la nervadura es la distribución de los nervios que componen el tejido vascular de la hoja de una planta y se ubican en el estrato.


Describa brevemente la estructura y funcionamiento de las células guarda

·         Un estoma es básicamente un poro usado para el intercambio gaseoso con el medio y la transpiración de la planta. Esta rodeado de dos células, denominadas células oclusivas o guardas, que tienen forma de riñón o de forma de pesa. Las células guarda regulan la abertura de las estomas mediante la integración de diferentes señales, tanto endógenas como exógenas. Una adecuada regulación de los estomas va a conseguir un eficiente uso del agua y una tasa optima de intercambio de CO2 para la fotosíntesis, siendo esencial para una adaptación de las plantas a la falta de agua o estrés hídrico.


Describa tipos de tallos según hábito de crecimiento.

·         Según su hábito de crecimiento se clasifica en:
-       Espígeos o aéreos: Son aquellos tallos, que crecen por encima de la tierra.
-       Ascendentes: Crecen verticalmente.
-       Rastreros: Crecen horizontalmente, sobre el suelo.
-       Hipogeos o subterráneos: Estos tallos crecen bajo tierra y poseen catáfilos, existen varios tipos de hipogeos.
-       Rizomas: Son tallos subterráneos, de longitud y grosor variables. Éstos crecen según la especie, a profundidades diversas. Van produciendo nuevos brotes, cada año.
-       Tubérculos: Son tallos subterráneos, que se han engordado, ja que almacenan sustancias nutritivas de reserva. Tienen un crecimiento limitado.
-       Bulbos: Tallos, muy cortos y erectos, que se han convertido en un órgano de reserva. Posee una yema terminal rodeada de varias hojas (catáfilos), que recubren el ápice y lo protegen.

Explique que son bejucos

·         Guaco, huaco, liana o guao, también vejuco y bejuco son términos aplicados a varias plantas trepadoras. En una manera, ellos son parásitos de la estructura de árboles (las lianas no necesitan a usar sus recursos para hacer truncos duros- son parásitos de los truncos de árboles), crecen verticalmente y trepan sujetándose a los árboles hasta que se ramifica.

Defina el término filoclados

·         Los filocladios son tallos con el aspecto de hojas. Aparecen porque las hojas son muy pequeñas o porque se han transformado y ya no pueden cumplir con su función.

Explique que es ramificación monopólica y ramificación simplifica.

·         En la ramificación monopódica existe un eje principal de crecimiento que no deja de crecer y siempre crece más que las ramas laterales. La yema que domina es la del ápice: planta con dominancia apical. La simpódica no tiene dominancia apical porque después del primer año, la rama principal deja de crecer y las ramas laterales toman la dominancia. Dentro existen dos tipos de ramificaciones monocasio y dicasio.

Explique a que corresponde la madera en términos de crecimiento.

·         El crecimiento del tallo es una consecuencia de la actividad del cámbium vascular y del cámbium suberoso. Es un crecimiento en grosor sin crecimiento en longitud. Es propio de las plantas gimnospermas y de la mayoría de las dicotiledóneas (dicotiledóneas leñosas). Muy pocas monocotiledóneas lo presentan y ninguna pteridofita (helechos y afines).

Explique porque crecen los tallos en longitud y en diámetro
·         Los tallos con crecimiento primario son aquellos en los que el crecimiento en longitud y en grosor depende de los meristemos apicales y de los meristemos intercalares. Mientras que, en los tallos con crecimiento secundario, el crecimiento en grosor se debe a los meristemos cámbium vascular y felógeno.

CONCLUSIONES
·         El tallo da sostén y es además la vía de circulación entre raíces y hojas y almacena sustancias de reserva y agua.
·         Las hojas tienen como función principal realizar la fotosíntesis.
·         La morfología y anatomía de los tallos y hojas están muy relacionadas y los dos órganos constituyen el sistema vástago de la planta.



Bibliografía

-       Jiang et al. 2008, Plant Cell Reports 27: 377-385.

-       Kepka et al. 2011, Plant Physiol 157:2108-2119

-       Kwak et al. 2003, EMBO J 22: 2623-2633.

-       AGRAWAL, J.S. 1952. TheEmbriology of ¿//fifia subulata HBK with a

-       discussion on its systematic position. Phytomorph. 2: 15-29.

-       BREMER K and H.E. WANNTORP, 1978. Phyiogenetic Systematics in Botany. Taxón 27: 317-329.

-       BUCHENAU, P und S. HYERONIMÜS, 1889. Helobiae in A. Engler u. Prantl, Natürl.'Pflanzenfam. 2(1): 225-320. Leipzig.

-       rAwm JH and R R. SOKAL. 1965. A method fordeducingbrancMng sequences in'phyiogeny. Evolution 19: 311-326.


No hay comentarios:

Publicar un comentario